Glosario de términos
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
A |
---|
ACIAdaptación Curricular Individualizada. |
AcreditaciónValidación del aprendizaje, que se expresa y registra en un documento con fines de certificación para promoción o al finalizar los estudios. Puede ser acreditación por examen; por competencias y/o por experiencia. |
ActitudTendencia o disposición del ánimo con relación a determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos. Las actitudes, los valores y las normas constituyen un ámbito o campo de los objetivos y los contenidos. |
Actividades de aprendizajeAcciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes. El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que no es fácil de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica y de teorías del aprendizaje. |
Adaptación curricularConjunto de acciones dirigidas a adecuar el currículo a las necesidades de un alumno o grupo determinado. |
AICLEAprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera |
ALÁrea Lingüística |
Alumno con altas capacidades intelectualesEn la actualidad no hay acuerdo entre la comunidad científica para ofrecer una definición única respecto a los diferentes conceptos que engloban las altas capacidades intelectuales. En este sentido, existen diversos términos relacionados con la posesión de capacidades intelectuales de un nivel superior que suponen conceptos y matices diferentes y los cuáles se definen a continuación.
|
Alumno con integración tardía en el sistema educativo españolAlumnos que por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorporen de forma tardía al sistema educativo español. |
Alumno con necesidad educativa especiales (ACNEE)Alumno que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. |
Alumno con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE)Alumno que por presentar necesidades educativas especiales, por tener dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, requieran una atención educativa diferente a la ordinaria para que puedan alcanzar el máximo de desarrollo posible de sus capacidades personales y los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. |
AMPA/APA/APYMAAsociación de Madres y Padres de Alumnos. |
Andragogía
|
ANLÁrea No Linguística |
Aprender a aprenderAdquirir una serie de habilidades y estrategias que posibiliten futuros aprendizajes de una manera autónoma. Conlleva prestar una consideración especial a los contenidos procedimentales (búsqueda de información, análisis y síntesis de la misma, etc.) |
AprendizajePresenta diversas concepciones, pero todas tienen en común que es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. |
Aprendizaje autodirigidoCuando el estudiante determina el momento, el espacio y el ritmo en que habrá de realizar sus estudios de alguna materia o contenido temático. Este proceso educativo puede tener lugar con la utilización de auxiliares didácticos propios o los proporcionados por la institución educativa. Es sinónimo de «aprendizaje autorregulado». |
Aprendizaje colaborativoMetodología educativa que consiste en la unión de los esfuerzos de los alumnos o de los alumnos y profesores para realizar un aprendizaje. |
Aprendizaje en líneaForma de aprender a través de la red, con los recursos del ordenador y las telecomunicaciones. |
Aprendizaje por descubrimientoAquel en el que el alumno construye sus conocimientos asumiendo una actitud protagonista sin la ayuda permanente del docente quien puede, no obstante, guiar el proceso y facilitar los medios. Esta forma de entender el aprendizaje requiere un método de búsqueda activa por parte del que aprende, que puede apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético-deductivo. |
Aprendizaje significativoTipo de aprendizaje caracterizado por suponer la incorporación efectiva a la estructura mental del alumno de los nuevos contenidos que así pasan a formar parte de su memoria comprensiva. El aprendizaje significativo opera mediante el establecimiento de relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos del alumno y el nuevo material. Este proceso exige que el contenido sea potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista lógico como psicológico, y que el alumno esté motivado. Asegurar que los aprendizajes escolares respondan efectivamente a estas características, se considera en la actualidad un principio de intervención educativa. |
Aprendizaje VirtualForma de aprender por medio de la recreación de ambientes de aprendizaje a través de las nuevas tecnologías. Es una herramienta básica para ampliar la cobertura educativa. |
Á |
---|
Área curricularForma de organización curricular de un campo de conocimientos caracterizada por la generalidad, a partir de la reunión de un conjunto de disciplinas más específicas. |
Área de conocimientoCampo del saber caracterizado por la homogeneidad de su objeto de conocimiento, una común tradición histórica y la existencia de comunidades de investigadores, nacionales o internacionales. |
A |
---|
AsesorPersona que desempeña la función de orientador, guía o consejero de uno o varios estudiantes que se encuentren realizando estudios formales en cualquiera de sus modalidades: escolarizada, abierta, a distancia o continua. En muchos lugares es considerado como sinónimo de «tutor» o «docente distante». |
Atención a la diversidadPrincipio fundamental que debe regir toda la enseñanza básica que consiste en dar respuesta adecuada a las distintas necesidades, intereses y capacidades del alumnado dentro de una misma aula. |
Aula virtualSistema innovador de educación a distancia, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico, y enfatizar el trabajo en equipo, a través de la Internet. |
AutoaprendizajeForma de aprendizaje en la que el sujeto de la educación se hace responsable y se compromete a aprender por sí mismo. |
AutodidactaPersona que aprende, se instruye o se forma por sí misma. |
AutoevaluaciónForma de evaluación donde el sujeto se aplica asimismo un instrumento o técnica de evaluación para explorar el grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. En ella, un mismo sujeto asume el papel de evaluador y evaluado (el profesor evalúa su actuación docente, el alumno evalúa su propia actividad de aprendizaje, etc.) |
Auxiliar didácticoSinónimo de «apoyo didáctico», «recurso didáctico» o «medio didáctico». Se le denomina así al material que contiene información autosuficiente o complementaria a la empleada por un educador. |
Ayuda pedagógicaSituación en la cual el sujeto que aprende recibe orientación y apoyo (emocional o intelectual) de otros (docente o compañeros) para progresar tanto en el desarrollo intelectual como socioafectivo y motriz. |
B |
---|
Biblioteca digitalAquella que provee los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia a través del tiempo de colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente disponibles para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades. |
Biblioteca electrónicaAquella que cuenta con sistemas de automatización que le permiten una ágil y correcta administración de los materiales que resguarda, principalmente en papel. Así mismo, cuenta con sistemas de telecomunicaciones que le permitirán acceder a su información, en formato electrónico, de manera remota o local. Proporciona principalmente catálogos y listas de las colecciones que se encuentran físicamente dentro de un edificio. |
Biblioteca virtualAquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional. Hace uso de la más alta tecnología multimedia y puede guiar al usuario a través de diferentes sistemas para encontrar colecciones en diferentes sitios, conectados a través de sistemas de cómputo y telecomunicaciones. |
BlogBitácoras, o cuadernos de bitácora electrónico, en español. La unión de «web» y «log» ha hecho posible el término «weblog» que luego se convirtió en «blog» únicamente. Técnicamente, un blog es un sitio web que facilita la publicación de entradas (posts) y permite a sus lectores ofrecer comentarios. |
Blogs de aulaSe trata de blogs comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes y, por ello, deben gozar de un claro objetivo didáctico. Todos los recursos, como las notas de blog, deben desarrollar alguna área curricular, pero también pueden construirse blogs interdisciplinarios. Pero, sea cual fuere su sentido, no deben perder su identidad. |
Bloques de contenidoAgrupaciones de contenidos que presentan al profesor la información relativa sobre lo que se debería trabajar durante un curso, etapa o ciclo. Se señalan en ellos los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar las capacidades indicadas en los objetivos. |
BOEBoletín Oficial del Estado. |
C |
---|
CAECertificated in Advanced English |
CALCurso de Actualización Lingüística |
Campus virtualProceso de comunicación e intercambio de información junto a la infraestructura que le da cobertura y que tiene lugar a través de una red informática explícitamente diseñada para la optimización de la enseñanza a distancia. |
CapacidadPoder que un sujeto tiene, en un momento determinado, para llevar a cabo acciones en sentido amplio (hacer, conocer, sentir...). Los objetivos educativos presentes en el currículo se formulan en términos de capacidades, puesto que se considera que la educación debe orientarse más que a la adquisición de comportamientos específicos por parte de los alumnos, hacia el desarrollo de competencias globales, que pueden manifestarse mediante comportamientos diversos que tienen en su base una misma capacidad básica. Las capacidades pueden ser de distinto tipo, y una educación integral deberá por tanto trabajar en el desarrollo de capacidades cognitivas o intelectuales, psicomotrices, de equilibrio personal o afectivas, de interrelación y de inserción social. |
Centros docentes: centros de enseñanza, centros educativos o instituciones educativasTodo lugar dedicado a la enseñanza o comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a personas que no las tienen con la intención de que las aprendan. Pueden ser centros públicos o privados. Son centros públicos aquellos cuyo titular sea una administración pública. Son centros privados aquellos cuyo titular sea una persona física o jurídica de carácter privado y son centros privados concertados los centros privados acogidos al régimen de conciertos legalmente establecido.
Los centros públicos que ofrecen:
|
CertificaciónEs la representación oficial de la acreditación. Se certifica a la persona y a la institución. Es una validación interna o externa de reconocimiento institucional sobre el logro de los objetivos, criterios y requerimientos de un programa por parte de un estudiante. Se otorga un documento oficial o diploma, como constancia de la acreditación o diploma. |
Ciclo educativoForma de organización en etapas de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. Implica una unidad en el desarrollo del currículo en los centros a efectos de programación y evaluación. Dicha unidad lo es también de promoción en el caso de los tres ciclos de la Educación Primaria y en del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Encuentra su fundamentación en la Psicología Evolutiva y pretende dar una respuesta más flexible a los progresos en capacidades y conocimientos del alumno que la ordenación clásica en cursos.
En nuestro sistema educativo esta ordenación se concreta de la siguiente forma:
|
Ciclo formativoEstructura organizativa propia de las enseñanzas correspondientes a la Formación Profesional Específica, conforme a la cual se establecen Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. Ambos poseen una organización modular y tienen una duración variable, en función de las características propias de cada uno de ellos. Sin embargo, poseen sus propios requisitos de acceso y su propia titulación (Título de Técnico en el caso de Grado Medio y de Técnico Superior en los Ciclos Formativos de Grado Superior). |
CILCurrículo Integrado de las Lenguas |
Clase virtualAmbiente de aprendizaje que utiliza la telemática y recrea los elementos motivacionales de la formación presencial, a través de:/span>
|
ClaustroEs el órgano propio de participación de los profesores en el control y gestión del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos docentes de su competencia en el centro. Será presidido por el/la director/a y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicios en el centro. |
CLILContent and Language Integrated Learning |
CoeducaciónProceso intencionado, y por tanto consciente, de intervención educativa, que persigue el desarrollo integral de las personas independientemente del sexo al que pertenezcan. |
Comisión de coordinación pedagógicaÓrgano de participación en el control y gestión de los centros educativos. En los centros con doce o más unidades o grupos existirá una comisión de coordinación pedagógica que, según las enseñanzas que se impartan en ellos, estará integrada por el Director, que será su Presidente, los Jefes de estudios, los Coordinadores de ciclo de Educación Infantil y Primaria y los Jefes de departamento. Actuará como secretario el Coordinador de ciclo o el Jefe de departamento de menor edad.
En los centros con menos de doce unidades las funciones de la comisión de Coordinación pedagógica serán asumidas por el Claustro. |
Competencias básicasLa capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales que se han adquirido a lo largo de la enseñanza obligatoria.
La incorporación de competencias básicas al currículo orienta la enseñanza, identificando contenidos y criterios de evaluación que tienen carácter básico e imprescindible. También las competencias nos servirán para integrar aprendizajes: formales (de nuestra disciplina), informales y no formales. |
Comunicación asíncronaEn la educación a distancia hace referencia a la comunicación que no coincide en tiempo real con el momento de su emisión, por ejemplo, los mensajes que se conservan hasta que el destinatario lo recibe. |
Conflicto cognitivoFenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje. |
Conocimientos previosConjunto de concepciones, representaciones y significados que los alumnos poseen en relación con los distintos contenidos de aprendizaje que se proponen para su asimilación y construcción. Los alumnos se valen de tales conocimientos previos para interpretar la realidad y los nuevos contenidos, por lo que resulta necesario identificarlos (en muchos casos serán parciales, erróneos) y activarlos, para convertirlos en punto de partida de los nuevos aprendizajes./span> |
ContenidoElemento del currículo que constituye el objeto directo del aprendizaje para los alumnos, el medio imprescindible para conseguir el desarrollo de las capacidades. |
Contenidos formativosConjunto de aspectos teóricos y prácticos que componen un curso; son asequibles, completos, atractivos, estimuladores y facilitadores del acceso a otras fuentes complementarias de información. |
Contrato de aprendizajeHerramienta educativa que permite acotar qué actividades y qué resultados ha de obtener un estudiante mediante aprendizaje supervisado, en unos plazos concretos de tiempo. Es una técnica para facilitar la individualización del aprendizaje. |
CriterioCaracterística o propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre él un juicio de apreciación. |
Criterio de evaluaciónElemento del currículo que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los alumnos en un momento determinado, sobre algún aspecto concreto de las capacidades indicadas en los objetivos generales. El Currículo fija el conjunto de criterios de evaluación correspondientes a cada área para cada etapa educativa, bajo la forma de un enunciado y una breve explicación del mismo. Posteriormente los centros, en sus concreciones curriculares, y los profesores en sus programaciones, deberán adaptar, secuenciar y desarrollar tales criterios. |
Cuestionario de evaluación
|
CurrículoConjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas del Sistema Educativo. |
D |
---|
DepartamentoÓrgano de coordinación didáctica propio de los Institutos de Educación Secundaria. Los Reglamentos actuales distinguen tres tipos de Departamento: de actividades complementarias y extraescolares, de orientación y didáctico. |
Departamento de actividades extraescolares y complementariasÓrgano de coordinación didáctica propio de los Institutos de Educación Secundaria encargado de impulsar, planificar y organizar las actuaciones educativas a las que su propia denominación alude. Es responsable de la elaboración del plan anual donde se recojan las propuestas que en este sentido se hagan por parte de los departamentos, de los profesores, de los alumnos y de los padres; y de la coordinación y organización: de las actividades culturales y deportivas, de los viajes de estudio, intercambios escolares, etc. y de la utilización de la biblioteca del centro. Este departamento está integrado por el Jefe del mismo, y para cada actividad o iniciativa particular, por los profesores y alumnos responsables de la misma. |
Departamento de orientaciónÓrgano de coordinación didáctica propio de los Institutos de Educación Secundaria encargado de elaborar las propuestas de organización de la orientación educativa y de la acción tutorial, de coordinar el desarrollo de los procesos de orientación, de colaborar con los profesores en la prevención y detección de los problemas de aprendizaje y de asesorar a la Comisión de coordinación pedagógica en los aspectos psicopedagógicos. Su jefatura está a cargo de un Psicólogo-orientador y debe contar asimismo con un especialista en Audición y Lenguaje, un PT especialista en Pedagogía Terapéutica o profesor de apoyo y un profesor de cada uno de los ámbitos educativos. |
Departamento didácticoÓrgano de coordinación didáctica propio de los Institutos de Educación Secundaria encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos correspondientes. Está compuesto por todos los profesores que impartan la enseñanza propia de las áreas, materias o módulos asignados al departamento. |
Desarrollo curricularAplicación didáctica del currículo; puesta en práctica del diseño curricular, aplicación que necesariamente incorpora las adecuaciones y aportaciones precisas para su contextualización en una realidad social y escolar determinadas. Esta tarea de contextualización, propia del desarrollo curricular, se materializa, en primer lugar, en la concreción curricular del proyecto educativo de centro y en segundo lugar en las Programaciones. |
Diversidad (atención a la)Principio educativo que hace referencia a la preocupación global y a las acciones específicas que pretenden dar respuesta adaptada a las diferentes capacidades, necesidades, estilos cognitivos e intereses que muestran los alumnos. |
Diversificación curricularVía extraordinaria de atención a la diversidad en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria, permite que determinados alumnos mayores de dieciséis años, tras la evaluación psicopedagógica correspondiente, puedan en el segundo ciclo seguir un currículo adaptado, con supresión de objetivos, contenidos y áreas del currículo básico establecido con carácter general. Los programas de diversificación curricular tienen por objeto la adquisición de las capacidades generales propias de la etapa por vías alternativas (metodológicas, de organización curricular, etc.), de modo que los alumnos que por sus necesidades educativas específicas se incorporen a ellos, puedan obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. Los programas incluyen al menos tres áreas del currículo básico, y elementos propios de los ámbitos lingüístico y social, y científico-tecnológico. |
DocenteAgente educativo que pretende garantizar la máxima calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje; la correcta adecuación de los contenidos; y que atiende las necesidades de los estudiantes, supervisa, sigue y evalúa el proceso de aprendizaje de éstos. |
E |
---|
E-books/Libro-EAquellos que se publican en formato electrónico y están disponibles por lo general en Internet. |
E-learningExperiencia planificada de enseñanza-aprendizaje que utiliza una amplia gama de tecnologías para lograr la atención del estudiante a distancia y está diseñado para estimular la atención y la verificación del aprendizaje sin mediar contacto físico. |
e-PELPortfolio Europeo de las Lenguas |
Educación a distanciaModalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asisten físicamente a ningún centro de estudios. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece la red, fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios. |
Educación abiertaModalidad educativa con apertura respecto a tiempos o espacios, métodos, currículos, criterios de evaluación y acreditación que se basa en principios del estudio independiente, está dirigida a personas de cualquier edad. |
Educación compensatoriaConjunto de acciones sociales, administrativas y/o de enseñanza cuyo propósito es contribuir al desarrollo del principio de igualdad de oportunidades en educación. |
Educación en valoresLa transmisión de aquellos valores que favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que constituyen la base de la vida en común. |
Educación formalSistema educativo jerárquicamente estructurado, distribuido en grados y niveles, que van desde la escuela primaria hasta la educación superior, incluyendo, además de estudios académicos generales, una variedad de programas especializados e instituciones para entrenamiento profesional y técnico. La finalidad ineludible de la educación formal es otorgar un título con validez oficial. |
Educación informalProceso en el que cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos, extraídos de las experiencias diarias y de los recursos e influencias de su ambiente (familia, vecinos, trabajo, juego, mercado, biblioteca y de los medios de comunicación). La certificación no existe, a menos que se dé con un carácter sin valor curricular o legal, o como «constancias». A la educación informal también se le conoce como extraescolar o sistemática. |
Educación no formalA las situaciones en donde no se podía aplicar el término de educación formal ni el de informal se determinó utilizar el de «no formal», definiéndose así a las actividades educativas y de capacitación, estructuradas y sistemáticas, de corta duración que ofrecen algunas instituciones que desean producir cambios de conducta concretos en poblaciones diferenciadas; dicho en otras palabras, son las actividades de aprendizaje que se realizan fuera del sistema educativo formalmente organizado. |
Educación permanenteParadigma o concepción educativa que a partir de una visión del mundo promueve la formación de actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información. Esta forma de educación está dirigida a todo tipo de personas en las diversas etapas de la vida y tiene por objetivo su desarrollo integral, a través de aprendizaje ininterrumpido a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. |
EEESEspacio Europeo de Educación Superior. |
Ejes transversalesEjes formativos que no entran dentro de una materia concreta, fomentan la formación integral de la persona y se pueden trabajar desde todas las áreas del conocimiento. |
EMILEL´Enseignement d´une Matière Integré à une Langue Étrangère |
Enseñanza on-lineActividad que realiza algún experto en contenido y didáctica, empleando exclusivamente los servicios de las redes de cómputo (correo electrónico, teléfono, TV, video, computadora o redes informáticas). |
Enseñanza personalizadaLa que propone un asesor, monitor o tutor basada en una serie de actividades didácticas que guíen el aprendizaje individual del estudiante. |
Entorno/espacio virtual«Espacio» que es flexible e interactivo, que permite acceder a materiales de estudios y fuentes de recursos. Permite aprender sin coincidir en el espacio ni en el tiempo y asume las funciones de contexto de aprendizaje que en los sistemas de formación presencial desarrolla el aula. Combina en un mismo espacio, el material básico de referencia, los espacios de orientación tutorial y los de relación del grupo. |
EOIEscuela Oficial de Idiomas |
EpistemologíaDoctrina de fundamentos y métodos del conocimiento científico. |
Equipo de cicloÓrgano de coordinación didáctica propio de las etapas de Educación Infantil y Primaria. Agrupa a todos los maestros que impartan la docencia en él. Se encarga de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del Jefe de estudios, las enseñanzas propias del ciclo. |
Equipo DocenteConjunto de profesores que imparte clase a un mismo grupo de alumnos. Está formado por un coordinador y el equipo de profesores expertos en las distintas áreas de conocimiento. |
Estándares WebEs un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones técnicas que definen y describen aspectos de la World Wide Web (Red Global Mundial, sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet). En años recientes, el término ha sido frecuentemente asociado con la tendencia de aprobar un conjunto de mejores prácticas estandarizadas para construir sitios web y a la filosofía del diseño y desarrollo web que incluye esos métodos. |
Estudio independienteForma de estudio en la que un individuo organiza sus actividades de aprendizaje, independientemente de las establecidas por una institución educativa o por un docente; también se le define como «autodidactismo». |
Etapa educativaCada uno de los grandes tramos en los que se estructura el Sistema Educativo español en la actualidad. Estas etapas son: Educación Infantil (hasta los seis años), Educación Primaria (de seis a doce años), Educación Secundaria Obligatoria (de doce a dieciséis años) y Bachillerato (de dieciséis a dieciocho años). El concepto de Etapa conlleva una idea de unidad en la ordenación y determinación objetivos generales, de áreas y/o materias, y de sus correspondientes objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación. |
EuropassDossier para registrar experiencias y saberes relacionados con las lenguas que se utilizará voluntariamente para buscar trabajo o solicitar la admisión en algún programa educativo o formativo |
EVAUn entorno virtual de aprendizaje es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. |
Evaluación continuaValoración permanente de la actividad educativa a medida que ésta se va desarrollando. Tiene un carácter dinámico ya que está integrada en el propio proceso educativo. |
Evaluación CriterialEvaluar en referencia a un criterio cuando se refiere a los procesos y resultados de los aprendizajes de los alumnos, éstos se interpretan y valoran comparándolos con los objetivos previamente fijados. Es decir, nos permite saber el grado de consecución de esos objetivos para, a partir de ahí, juzgar si el aprendizaje es suficiente o insuficiente. Además, en la evaluación criterial personalizada, se comparan los procesos y resultados del aprendizaje del alumno, no sólo con los objetivos previstos, sino también con las propias capacidades del sujeto (aptitudes, actitudes, conocimientos previos, etc.), de manera que se puede valorar así, si éstos son satisfactorios o insatisfactorios. |
Evaluación diagnóstica/inicialCuando se refiere a los procesos y resultados de aprendizaje de los alumnos, evaluación orientada a recabar información sobre sus capacidades de partida y sus conocimientos previos en relación con un nuevo aprendizaje, para de este modo adecuar el proceso de enseñanza a sus posibilidades. |
Evaluación educativaProceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo, etc., para su posterior valoración, de modo que sea posible tomar las decisiones oportunas sobre la base de los datos recabados (reconducción, ajuste, etc.). El modelo de evaluación adoptado en el actual marco curricular, supone la extensión del objeto de la evaluación (desde los alumnos y su rendimiento, hasta la totalidad de elementos que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje) y una clara orientación a la regulación y la toma de decisiones para la mejora de los procesos educativos en su conjunto. |
Evaluación finalSíntesis de todas las informaciones proporcionadas por la evaluación inicial y formativa. Es una valoración general, global y final del trabajo realizado por el alumno durante el proceso formativo. |
Evaluación formativa/continua/procesualCuando se refiere a los aprendizajes de los alumnos, se orienta al ajuste y adaptación continuos del proceso de enseñanza a los procesos de aprendizaje de los alumnos en el momento en que estos se producen. Supone por tanto la recogida y el análisis continuo de información, de modo que se puedan introducir las reorientaciones y autocorrecciones precisas. En este tipo de evaluación interesa, verificar los errores, dificultades, ritmos de aprendizaje, logros, etc. de los alumnos, de modo que se pueda proporcionar de modo eficaz ayuda y refuerzo a la construcción de los aprendizajes. |
Evaluación normativaCuando se refiere a los procesos y resultados de los aprendizajes de los alumnos, éstos se valoran e interpretan comparando el rendimiento de cada alumno con el logrado por los demás miembros del grupo-clase (normalmente con la media del rendimiento del grupo). |
Evaluación sumativa/finalCuando se refiere a los aprendizajes de los alumnos, se orienta a determinar el grado de consecución que un alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para una área o etapa. Se realiza habitualmente, al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje, y se vincula a las decisiones de promoción, calificación y titulación. También cubre finalidades estrictamente pedagógicas en la medida que permite establecer las situación de un alumno en relación con los objetivos y contenidos necesarios para afrontar con éxito futuros aprendizajes, constituyendo en este sentido el primer paso de un nuevo ciclo de evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. |
F |
---|
FCEFirst Certificate in English |
FCTMódulos de formación en centros de trabajo en otros países de la Unión Europea |
FormaciónProceso por medio del cual una institución educativa promueve el desarrollo de actitudes y aptitudes, así como la profundización de los conocimientos y las capacidades de sus integrantes, con el propósito de elevar la calidad de sus servicios, actividades y resultados en docencia, investigación y extensión. |
Formación asíncronaAcción formativa que no coincide en el tiempo ni en el espacio, ni con el profesorado, ni con el resto de compañeros. |
Formación no presencialModalidad de formación a distancia o semipresencial que utiliza una metodología específica basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. |
Formación profesionalSecuencia continua de aprendizajes a lo largo de todo el ciclo vital. Cabe destacar que dentro de la formación profesional quedan incluidas la formación profesional de base, la específica y la continua. Tanto la formación profesional de base como la formación profesional específica se incluyen dentro del sistema educativo.
|
Formación semipresencialAcción formativa que combina sesiones en la modalidad no presencial con sesiones presenciales. |
Formación síncronaAcción formativa que permite la coincidencia en el tiempo y en el espacio, por lo que se refiere al grupo clase y al profesorado. |
Formación virtual/e-learningModalidad de la formación a distancia no presencial o semipresencial que utiliza una metodología específica basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tiene por objetivo adaptarse a las necesidades y características de cada uno de los usuarios, facilitando la interacción y el intercambio entre ellos mediante el uso de las nuevas tecnologías, como por ejemplo Internet. |
Foro de discusiónListado de personas a las que son distribuidos los mensajes enviados a la dirección de correo electrónico de la lista. Su propósito es la participación de varias personas en discusiones sobre temas específicos y lograr la distribución de informaciones a un grupo con intereses comunes. |
Foro/chatEspacio virtual que cumplimenta una acción formativa síncrona determinada y que permite la interrelación de los componentes de un grupo. |
FTP (File Transfer Protocol)Permite la transferencia de archivos de un ordenador a otro mediante Internet. En educación abierta y a distancia se emplean cuando se obtienen contenidos de bancos de datos y con centros de comunicación. |
G |
---|
GESEGraded Examinations in Spoken English |
Guía o programa de estudioInstrumento impreso que generalmente se entrega al estudiante al principio de un curso y que contiene los elementos indicativos para que el estudiante pueda realizar los estudios necesarios para el logro de los objetivos de un programa educativo. Dichos elementos son: temas, objetivos, actividades, bibliografía y cuestionario. |
H |
---|
HipermediaMultimedia que responde a los intereses del usuario, mediante vínculos entre las diferentes secciones y apartados de audio, video, animación y texto. |
HipertextoDocumento electrónico que permite al usuario leer en forma no lineal en el ambiente de las hojas web y tratándose de un texto, es la posibilidad de que algún concepto sea explicado mediante un enlace en otra sección. |
HTTP (HyperText Transfert Protocol)Protocolo de transporte de hipertexto usado en la web. |
I |
---|
IESInstituto de Educación Secundaria. |
Integración educativaComplejo conjunto de medidas y acciones (de ordenación académica, recursos didácticos y actividades de formación y cambio de actitudes) dirigidas a hacer posible la escolarización y la educación (en el pleno sentido del término) de alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios de las diferentes etapas. |
InteracciónAcción de socializar ideas y compartir puntos de vista con los demás respecto a un objeto de estudio, influencia, recíprocamente entre personas. Concepto imprescindible en educación a distancia. |
InterdisciplinariedadMetodología consistente en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. |
J |
---|
Juego simbólicoForma de juego en la que el niño utiliza una cosa con la pretensión de que es otra. |
L |
---|
L1Primera lengua |
L2Estudio de una segunda lengua en las comunidades plurilingües |
LELenguas extranjeras |
Licencia Tipo CPara realizar cursos o estancias tuteladas en centros educativos del extranjero con el propósito de mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas en las siguientes lenguas de la Unión Europea: francesa, inglesa, alemana, italiana y portuguesa |
LMSUn tipo de software en línea que permite crear, implementar y desarrollar un programa de entrenamiento o un proceso de aprendizaje específico |
LOELey Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, surge como respuesta a la necesidad de las sociedades actuales en materia de educación y formación |
LOMCELey Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (DEROGADA) |
LOMLOELey Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación |
M |
---|
MACMovilidad Individual de alumnado Comenius |
Materia curricularUnidad de organización curricular que se corresponde con la estructuración, para la enseñanza, de un ámbito disciplinar específico, del que forman parte los conceptos, principios, procedimientos, métodos de investigación, etc., que le son propios. |
Materiales curricularesInstrumentos y medios elaborados con una intención original y primariamente didáctica, que se orientan a la planificación y desarrollo del currículo. Los materiales curriculares pueden estar dirigidos al profesorado o a los alumnos, e incluyen propuestas relativas a la enseñanza de determinadas materias o áreas, materiales para el desarrollo de unidades didácticas, libros de texto, medios audiovisuales e informáticos de carácter didáctico, etc. Son soportes didácticos que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje (libros de texto, audiovisuales, etc.) |
MCERMarco Común Europeo de Referencia |
Mediaciones pedagógicasConjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los asesores para favorecer a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos. |
Memoria USBLa memoria USB o Pendrive consiste en un pequeño dispositivo que conectado a un puerto USB permite tomar información del equipo o bien introducir información nueva. No requiere alimentación y son de gran resistencia. Se ha convertido en el sistema de transporte de información más utilizado debido además a su pequeño tamaño. Su capacidad de almacenamiento puede ir desde 1 hasta 128 gigas. |
MetacogniciónConocimiento o conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos cognoscitivos. Es pensar sobre el propio pensamiento, lo que incluye la capacidad para evaluar una tarea y así determinar la mejor forma de realizarla y la forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado. |
Método pedagógicoDescripción secuencial de acciones que intervienen de forma directa en todo proceso de formación y aprendizaje. |
MetodologíaConjunto de principios pedagógicos, desarrollados a través de unas estrategias y técnicas docentes que son llevadas a la práctica gracias a unos recursos. |
MnemotécnicaAyudas a la memoria, como versificaciones concretas o asociaciones mentales que facilitan el almacenamiento y la recuperación de la información. |
ModalidadConjunto de materias propias o básicas y materias optativas afines a un ámbito del saber y relacionadas con un campo profesional determinado. |
MóduloUnidad de estudio que por sí sola encierra un cuerpo de conocimientos independiente, que al integrarse a otros módulos estructura la totalidad de un curso o materia de estudio. |
Módulo de aprendizajeUnidad de un programa educativo que incluye: objetivo, contenidos, metodología, apoyos didácticos y evaluación. |
Módulo formativoUnidad básica para desarrollar y guiar el aprendizaje de una parte concreta y coherente de la materia. |
Motivación (para aprender)Motor o fuerza que impulsa o mueve a un estudiante para alcanzar el logro de un objetivo de aprendizaje. Esta energía está asociada a los intereses de la persona y al aprendizaje significativo. Elemento que despierta y sostiene la conducta. Se nutre principalmente por el interés. Es un factor central en la dirección eficiente del aprendizaje. |
MPNLMódulo Profesional No lingüístico |
MultimediaTecnología que integran texto, imágenes gráficas, sonido, animación y video, coordinados a través de medios electrónicos, página Web o página HTML. Equivalente digital de los libros o revistas utilizando material impreso. |
N |
---|
Nivel de concreción curricularDe acuerdo con el marco curricular actualmente establecido, designa cada uno de los momentos o etapas en los que se diseña y/o desarrolla el currículo. |
Nivel educativoNivel en el que el alumno se encuentra, se utiliza con distinta amplitud. Niveles del sistema educativo, niveles de enseñanza,… puede aplicarse a la etapa, al ciclo, al curso o al estado de un alumno según los contenidos que éste alcanza (nivel de competencia curricular). Por ejemplo, las enseñanzas de idiomas se organizan en niveles: básico, intermedio y avanzado. |
O |
---|
OAPEEOrganismo Autónomo de Programas Educativos Europeos |
Objetivo específicoElaborado a partir del objetivo general; permite orientar el tipo de datos a recopilar, concreta la información que será preciso obtener y permite la elaboración de los objetivos operativos o medibles. |
Objetivo operativoObjetivos que se refieren al máximo nivel de concreción; permiten definir las conductas que se espera que se produzcan en el alumnado una vez completado el proceso de aprendizaje. Especifican los resultados que se pretenden obtener. |
ObjetivosLo que se pretende con la acción educativa. |
Objetivos didácticosExpresión de los objetivos educativos que orientan los procesos de enseñanza‑aprendizaje en el nivel correspondiente a las programaciones. Se expresan como formulaciones concretas de las capacidades presentes en los objetivos generales, de modo que permiten la selección de contenidos, actividades, recursos, etc. de las unidades didácticas, y constituyen el referente inmediato para la evaluación de los procesos y resultados de aprendizaje de los alumnos. |
P |
---|
PELPortfolio Europeo de las Lenguas |
Plan de acción Tutorial (PAT)Marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. En él se incluyen las líneas de actuación que los tutores deberán desarrollar con el alumnado de cada grupo, con las familias de los alumnos y con el equipo educativo correspondiente. |
Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)Marco en el que se especifican los criterios y procedimientos dirigidos a facilitar la toma de decisiones de los alumnos respecto a su itinerario académico y profesional. A tal efecto incluye: /font>
|
Plan docentePlan que unifica metodológicamente la materia, la sitúa en el plan de estudios, la relaciona con otros conocimientos y la temporaliza, para que el alumnado organice de manera eficaz su aprendizaje. Es la formulación escrita del despliegue didáctico de cada asignatura. |
PraxisProceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida. Mientras que una lección es solamente absorbida a nivel intelectual en un aula, las ideas son probadas y experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplación reflexiva. De esta manera, los conceptos abstractos se conectan con la realidad vivida. |
Principio de globalizaciónPrincipio que alude a la conveniencia de aproximar a los alumnos a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa. |
ProcedimientosSerie ordenada de acciones que se orienta al logro de un fin o meta determinada. Es un tipo de contenido del currículo que engloba: las destrezas, las técnicas y las estrategias. |
ProgramaciónPlanificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan durante un curso o un ciclo. Las programaciones de área y materia establecen los objetivos, contenidos, experiencias de enseñanza aprendizaje, criterios metodológicos de selección de materiales y recursos didácticos, y criterios e instrumentos para la evaluación. Se definen a partir del marco de referencia establecido en el Proyecto, y mediante la contextualización de sus orientaciones en función de las características particulares de los alumnos a los que se dirige la intervención educativa. |
Programación General Anual (PGA)Documento que recoge todas las actividades docentes, administrativas, complementarias, presupuestarias, etc, previstas para un centro y un curso escolar. |
Programas Educativos de Garantía SocialOferta formativa dirigida a los alumnos de dieciséis años o más que no hayan superado los objetivos correspondientes a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria o que se hallen desescolarizados. |
Proyecto curricular de etapaDocumento que materializa el proceso de toma de decisiones por el cual el profesorado de una etapa establece, a partir del análisis del contexto de su centro, acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que va a utilizar, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente. En el Proyecto curricular de etapa se concretan y contextualizan las prescripciones de la Administración, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada centro. |
Proyecto Educativo de Centro (PEC)Documento que recoge las opciones educativas y la organización general de un centro en función de su contexto y necesidades concretas. Define la identidad del centro. |
R |
---|
RasgosAquella disposición relativamente permanente que los individuos manifiestan a lo largo del tiempo y las situaciones. Se refiere fundamentalmente a las características latentes y estables de la personalidad en cuanto al temperamento, pero también es aplicable al área de la inteligencia. Los teóricos postulan que los rasgos son dimensiones fundamentales, inferidas a través de la conducta, que ejercen efectos causales duraderos sobre el comportamiento. |
RatioSi es de aula, indica el número máximo de alumnos por aula. Si es de alumnos-profesores, indica el número de alumnos por cada profesor de un centro. |
Realidad virtualSimulación que crea mundos tridimensionales con el fin de generar en el estudiante situaciones de aprendizaje que parezcan auténticas a través de imágenes y sonido. Deberán permitir respuestas e interacción en forma rápida y eficiente. El ordenador es el medio más apropiado para la creación de estos ambientes y el análisis de los datos complejos que lo componen. |
Realismo pedagógicoCorriente educativa que centra la educación en las cosas, en los objetos cuyo conocimiento surge al ser percibidas sensorialmente. |
Recurso didácticoCualquier medio o ayuda que facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje. |
Redes SocialesLas Redes Sociales web 2.0 son una de tantas formas de interacción social, sólo que mediatizada por la web. A través de este tipo de redes, la posibilidad de intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones se amplía a contextos globales y virtuales. |
RefuerzoInflujo planificado sobre una conducta con el fin de aumentar o disminuir la probabilidad de presentación en determinadas respuestas. Consecuencia positiva (refuerzo positivo) o negativa (refuerzo negativo) obtenida a partir de una conducta determinada. |
Reglamento de Régimen Interior (RRI)Reglamento que establece las normas e instrucciones que regulan la organización del centro educativo y regula la convivencia de la comunidad. El Reglamento de Régimen Interior es una parte del Proyecto educativo. |
ReglasProcedimientos para resolver problemas y actuar sobre el entorno. |
RepresentaciónUso de símbolos para imaginar y actuar sobre el entorno de forma interna. |
Retroalimentación - FeedbackInformación de «vuelta» que proporciona el alumno al profesor y/o tutor o al revés, mediante una crítica de los instrumentos o representaciones de sus exploraciones. Otra vía para obtener feedback consiste en observar o pedirle al estudiante que reflexione acerca de un tema, después de haber recibido la información. |
Rol«Papel» que cada uno de los implicados adopta frente a una actividad concreta. Papeles sociales que se pueden desempeñar; modos característicos de conducta. |
RSSEl RSS (Really Simple Sindication) es un formato, conocido también como «feed», que se usa para ofrecer a los usuarios información de sitios web que se actualizan con mucha frecuencia, caso blogs, prensa, etc. |
S |
---|
Secuencia de contenidosOrdenación de todos los contenidos de enseñanza atendiendo a la progresión que se prevé que han de seguir los alumnos en el proceso de aprendizaje. |
Segregación de géneroTendencia, observada en niños y niñas, a formar grupos de su mismo sexo. |
SeriaciónCapacidad para ordenar estímulos en función de alguna dimensión cuantitativa. |
SímboloRepresentación de una idea. No indica la presencia de algo o el desarrollo de una acción, sino que es indicativo de una idea. |
Sistema EducativoForma de organizar la educación en etapas, ciclos, cursos y niveles de enseñanza de forma que asegure la transición entre los mismos y, en su caso, dentro de cada uno de ellos. Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son:
La Educación Primaria y la Educación Secundaria constituyen la Educación Básica. La Educación Secundaria se divide en Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria Postobligatoria. Constituyen la Educación Secundaria Postobligatoria el Bachillerato, la Formación profesional de grado medio las enseñanzas profesionales de artes plásticas y grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio. Las enseñanzas universitarias, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior y las enseñanzas profesionales de artes plásticas y grado superior y las enseñanzas deportivas de superior constituyen la educación superior. Las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas artísticas y deportivas tendrán la consideración de enseñanzas de régimen especial./font> |
SocializaciónProceso que transforma al individuo biológico en individuo social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad. Con la socialización, el individuo adquiere las capacidades que le permiten participar como un miembro efectivo de los grupos y la sociedad global. |
T |
---|
Temporalización/temporizaciónAcción de planificar en el tiempo, los contenidos y las actividades asociadas de una determinada acción. |
TICSe denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromágnetica (datos alfanuméricos). |
Trabajo colaborativoEntendemos por trabajo colaborativo aquel que integra las acciones y proyectos de un grupo determinado con el fin de alcanzar unos objetivos específicos conjuntamente a través de diferentes herramientas que permiten favorecer la comunicación y el trabajo conjunto. |
TransversalTipo de conocimiento o contenido disponible para diferentes disciplinas. |
TutorProfesor que actúa como órgano de coordinación didáctica encargado de participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial, de coordinar los procesos de evaluación de los alumnos de su grupo, de encauzar las necesidades, demandas e inquietudes de los alumnos, de informar a los padres acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los sus hijos y de facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres de los alumnos. |
Tutoría (acción tutorial)Entendida como la acción o tarea que realizan los profesores que se responsabilizan de conocer y orientar a los alumnos del grupo-clase que tutelan. |
U |
---|
UNEDUniversidad Nacional de Educación a Distancia. |
Unidad didácticaUnidad de actuación y programación docente, configurada como un conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado para conseguir unos objetivos didácticos concretos. La unidad didáctica determina: objetivos didácticos, contenidos, criterios de evaluación, recursos y actividades de enseñanza-aprendizaje. |
V |
---|
ValoresConjunto de cualidades de una persona que la hacen estimable. Según los valores, las personas construyen los criterios, convicciones y opciones de sentido que rigen su vida y conducta. En la actualidad la educación en valores se trabaja en todas las áreas. |
VariableCualquier cosa que puede cambiar o tomar nuevos valores o características. |
VideoconferenciaEs un medio que permite la comunicación simultánea entre dos o más centros y que se muestra a través de audio y vídeo. Esto permite la reunión entre los docentes de diferentes centros o la comunicación entre los alumnos. Permite que alumnos y profesores distantes físicamente entre ellos trabajen de forma cooperativa. |
Vínculo de apegoRelación afectiva y vínculo emocional duradero que el niño establece con las personas que le cuidan. |
Vínculo maternoApego emocional y afectivo de la madre hacia el niño, que aparece poco después del nacimiento. |
W |
---|
Web híbrida (Mashup)Es un sitio web o aplicación web que usa contenido de otras aplicaciones Web para crear un nuevo contenido completo, consumiendo servicios directamente, siempre a través de protocolo http. |
WebQuestSon una forma particular de aprovechar didácticamente las ventajas de Internet en la educación. Se basan en la capacidad para actuar cooperativamente en tareas de investigación con web. |
WiKiLa palabra Wiki proviene de la voz hawaiana wikiwiki (rápido o veloz). Se trata de una web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para añadir, eliminar o editar contenidos. Técnicamente, es una página o un conjunto de páginas web con acceso para editar contenido. |
Z |
---|
Zona de trabajoÁrea de trabajo y de juego que se establece dentro del aula. |