Glosario de términos
Browse the glossary using this index
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
A |
---|
Alumno con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE)Alumno que por presentar necesidades educativas especiales, por tener dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, requieran una atención educativa diferente a la ordinaria para que puedan alcanzar el máximo de desarrollo posible de sus capacidades personales y los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. |
AMPA/APA/APYMAAsociación de Madres y Padres de Alumnos. |
Andragogía
|
ANLÁrea No Linguística |
Aprender a aprenderAdquirir una serie de habilidades y estrategias que posibiliten futuros aprendizajes de una manera autónoma. Conlleva prestar una consideración especial a los contenidos procedimentales (búsqueda de información, análisis y síntesis de la misma, etc.) |
AprendizajePresenta diversas concepciones, pero todas tienen en común que es un proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. |
Aprendizaje autodirigidoCuando el estudiante determina el momento, el espacio y el ritmo en que habrá de realizar sus estudios de alguna materia o contenido temático. Este proceso educativo puede tener lugar con la utilización de auxiliares didácticos propios o los proporcionados por la institución educativa. Es sinónimo de «aprendizaje autorregulado». |
Aprendizaje colaborativoMetodología educativa que consiste en la unión de los esfuerzos de los alumnos o de los alumnos y profesores para realizar un aprendizaje. |
Aprendizaje en líneaForma de aprender a través de la red, con los recursos del ordenador y las telecomunicaciones. |
Aprendizaje por descubrimientoAquel en el que el alumno construye sus conocimientos asumiendo una actitud protagonista sin la ayuda permanente del docente quien puede, no obstante, guiar el proceso y facilitar los medios. Esta forma de entender el aprendizaje requiere un método de búsqueda activa por parte del que aprende, que puede apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético-deductivo. |