Glosario de términos
Browse the glossary using this index
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
C |
---|
CLILContent and Language Integrated Learning |
CoeducaciónProceso intencionado, y por tanto consciente, de intervención educativa, que persigue el desarrollo integral de las personas independientemente del sexo al que pertenezcan. |
Comisión de coordinación pedagógicaÓrgano de participación en el control y gestión de los centros educativos. En los centros con doce o más unidades o grupos existirá una comisión de coordinación pedagógica que, según las enseñanzas que se impartan en ellos, estará integrada por el Director, que será su Presidente, los Jefes de estudios, los Coordinadores de ciclo de Educación Infantil y Primaria y los Jefes de departamento. Actuará como secretario el Coordinador de ciclo o el Jefe de departamento de menor edad.
En los centros con menos de doce unidades las funciones de la comisión de Coordinación pedagógica serán asumidas por el Claustro. |
Competencias básicasLa capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales que se han adquirido a lo largo de la enseñanza obligatoria.
La incorporación de competencias básicas al currículo orienta la enseñanza, identificando contenidos y criterios de evaluación que tienen carácter básico e imprescindible. También las competencias nos servirán para integrar aprendizajes: formales (de nuestra disciplina), informales y no formales. |
Comunicación asíncronaEn la educación a distancia hace referencia a la comunicación que no coincide en tiempo real con el momento de su emisión, por ejemplo, los mensajes que se conservan hasta que el destinatario lo recibe. |
Conflicto cognitivoFenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este conflicto inicia un proceso de desequilibrio en la estructura cognitiva del sujeto, seguido de una nueva reequilibración, como resultado de un conocimiento enriquecido y más acorde. De este modo, el conflicto cognitivo se convierte en factor dinamizador fundamental del aprendizaje. |
Conocimientos previosConjunto de concepciones, representaciones y significados que los alumnos poseen en relación con los distintos contenidos de aprendizaje que se proponen para su asimilación y construcción. Los alumnos se valen de tales conocimientos previos para interpretar la realidad y los nuevos contenidos, por lo que resulta necesario identificarlos (en muchos casos serán parciales, erróneos) y activarlos, para convertirlos en punto de partida de los nuevos aprendizajes./span> |
ContenidoElemento del currículo que constituye el objeto directo del aprendizaje para los alumnos, el medio imprescindible para conseguir el desarrollo de las capacidades. |
Contenidos formativosConjunto de aspectos teóricos y prácticos que componen un curso; son asequibles, completos, atractivos, estimuladores y facilitadores del acceso a otras fuentes complementarias de información. |
Contrato de aprendizajeHerramienta educativa que permite acotar qué actividades y qué resultados ha de obtener un estudiante mediante aprendizaje supervisado, en unos plazos concretos de tiempo. Es una técnica para facilitar la individualización del aprendizaje. |